Alcohólicos Anónimos ®
México

¿Tiene problemas con el alcohol?

¡En Alcohólicos Anónimos® tenemos una solución!

Informate

Comité de Literatura


Objetivo

LITERATURA (comité de los custodios: Literatura) Este comité se ocupa principalmente de la literatura de recuperación. Los materiales relacionados con aspectos específicos de servicio, por ejemplo, material de correccionales, está preparado por el comité correspondiente. Estudia la necesidad de nueva literatura y materiales audiovisuales, revisa los folletos ya existentes y los borradores de los nuevos folletos según se van preparando y recomienda acciones especiales al comité de Literatura de los custodios. El comité de Literatura ha desempeñado un papel fundamental en la creación de los folletos y libros de AA. Nunca ha dudado en detener las actividades si le parece que la literatura de AA se va proliferando con demasiada rapidez, ni en recomendar a la editorial de AA a ponerse en acción cuando hay una auténtica necesidad de un nuevo libro o folleto. En años recientes ha contribuido a la creación de materiales audiovisuales.

Manual de Servicio de AA y Doce Conceptos para el Servicio Mundial - p. 113

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuántos códigos vigentes hay disponibles, actualizados con la nueva línea editorial?
    Actualmente están disponibles 24 libros (incluyendo El Manual de Servicio de AA combinado con Doce Conceptos para el Servicio Mundial código 106 y el Plan nacional de literatura código 119) 42 folletos y 12 trípticos.
  2. ¿Por qué la literatura cuya licencia es otorgada por AA World Services, Inc, se imprime exactamente igual que el original en español?
    En cumplimiento a la 40 acción recomendable de la 50.ª Conferencia Mexicana (2016): «A la Junta de Servicios Generales, gire instrucciones a quien corresponda para que toda la literatura cuya licencia es otorgada por AA World Services, Inc., se imprima exactamente igual que el original en español, en caso de que requiera alguna adecuación se realice previa autorización de la AA World Services, Inc.».
  3. ¿Para cuándo estará disponible el libro grande en la página web de la C.M.S.G.A.A.?
    Ya está disponible en archivo digital solo para lectura en la página Web de la CMSGAA.
  4. ¿Qué se piensa hacer con la literatura que aún tiene el “enunciado de AA” pues ahora es preámbulo?
    Una vez agotadas las publicaciones existentes, el Enunciado de AA será sustituido por el Preámbulo de AA en todas las futuras publicaciones para dar cumplimiento a la acción recomendable de la 58.ª Conferencia Mexicana (2024).
  5. ¿En qué fecha se realizará el 5° Encuentro de coordinadores de literatura de las áreas?
    En la reunión conjunta de la 58ª Conferencia Mexicana celebrada el día 24 de marzo de 2024, los comités de literatura de Conferencia y de la JSG acordaron que el 5° Encuentro de coordinadores de literatura de las áreas se realice los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre de 2025.
  6. ¿Cuál es el objetivo que realice un encuentro de coordinadores de literatura de áreas?
    Favorecer el conocimiento, utilización y difusión de la literatura de Alcoholicos Anonimos, y motivar su lectura estudio y practica en los legados de Recuperación, Unidad y Servicio.
  7. ¿Por qué ya no se elabora el folleto solo de los 12 pasos?
    En la 1ª acción recomendable de la 48.ª Conferencia Mexicana (2014) Se aprobó que: «A la Junta de Servicios Generales, gire instrucciones a quien corresponda para que se dejen de imprimir por separado los folletos Doce Pasos y Doce Tradiciones, y solo se imprima el libro Doce Pasos y Doce Tradiciones».
  8. En mi área hay mucha gente que no habla el idioma español, hablan en lengua indígena. Necesito traducir los trípticos y el libro grande. ¿Lo puedo hacer como área?
    Sí en la 43 Conferencia Mexicana (2009) se aprobó la 1.a sugerencia a las áreas que tengan etnias con lenguas o dialectos indígenas que, en la medida de sus posibilidades, traduzcan, graben y envíen en CD, a la Central Mexicana, material de nuestra literatura de Alcohólicos Anónimos, para tenerlo a disposición de las áreas que lo soliciten.
  9. ¿Cuál es el propósito de los comités de Literatura?
    Es favorecer el conocimiento, utilización y difusión de la literatura de Alcohólicos Anónimos por medio de su adquisición, estudio y compartimiento, y de fomentar siempre la buena imagen de Alcohólicos Anónimos en la comunidad y propagar, entre aquellos que lo deseen, una nueva forma de vida.
  10. ¿Cuáles son las funciones básicas de los comités de Literatura?
    1. Mantener informados a los grupos y a los miembros de la asamblea de área o distrito, de toda la literatura aprobada por la conferencia, materiales audiovisuales y otros artículos especiales.
    2. Familiarizarse con la información que aparece en la página web de AA de la Oficina de Servicios Generales (OSG).(www.aamexico.org.mx)
    3. Proporcionar literatura en las funciones de servicio en el grupo, de área y de distrito.
    4. Considerar sugerencias sobre propuestas, añadiduras y cambios en la literatura y materiales audiovisuales aprobados por la conferencia
    5. Animar a los miembros de AA a leer y adquirir la literatura aprobada por la conferencia.
  11. ¿Qué es el Mural Orígenes?
    Es un cartel impreso de información y servicio del comité de Literatura de la Junta de Servicios Generales, publicado semestralmente por la Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en México con la finalidad de motivar la lectura, adquisición, estudio y compartimiento de la literatura aprobada por Conferencia.