Línea Cronologíca 1967
Alcohólicos Anónimos ® México
1967
Inicio del Grupo Institucional Plan de San Luis
El 2 de marzo de 1967, se llevó a cabo una junta de información en la Penitenciaría de San Luis Potosí, donde con la asistencia de varios A.As empezó a funcionar el grupo Plan de San Luís de A.A., sesionando los miércoles a las 13 horas en la Crujía No. 2, conocida como “La Siberia”, que cambió posteriormente su nombre por Crujía “la Paloma”. Este grupo desapareció en 1970, y surgió nuevamente el 29 de marzo de 1972 como grupo “Camino a la Libertad de A.A.”
1967
VI Congreso Nacional de A.A.
EL VI Congreso Nacional de Alcohólicos Anónimos, celebrado los días 18 y 19 de marzo de 1967, en Tampico, Tamaulipas, tiene relevancia por el hecho de que durante su desarrollo “se sugiere, la importancia de una consulta previa del movimiento A.A. de nuestra República, para solicitar la creación de una Oficina General de Servicios, con asiento en la capital de nuestro país”.
1967
Inicio del Grupo Indios de Juárez
El 19 de julio de 1967, nace en Chihuahua el grupo Indios de Juárez, pionero en el Estado. Se sabe que un A.A. de nombre Luís R., fue co-fundador del grupo.
1967
VII Congreso Nacional de A.A.
El VII Congreso Nacional se realiza en Morelia, Michoacán, los días 21 y 22 de octubre de 1967.
1967
Inicio del Grupo Hidrocálido
En la Ciudad de Aguascalientes una fecha importante para el programa fue el 16 de noviembre de 1967, cuando se celebró la Primera Junta de Alcohólicos Anónimos en la peluquería de Pedro D. Dicha junta tuvo lugar en Avenida Independencia de México, esquina con calle del Socorro, la junta dio inicio con catorce personas, siete de ellos eran ferrocarrileros; un sillón sirvió esa noche de tribuna y se formó la primera mesa de servidores del grupo, que en ese momento recibió por nombre Hidrocálido.
1967
Fallece Joaquín B. (El Mayor)
Gran consternación causa la noticia del fallecimiento del compañero Joaquín B., a quien se conocía familiarmente como el Mayor. El ayudó a fundar el grupo Distrito Federal, colaboró con la edición de la “Gaceta del Alcohólico” y en algunas traducciones de nuestra literatura. La noticia de su deceso se publicó en el Boletín No. 2 de la Junta Intergrupal de Servicios de A.A. en México, correspondiente a septiembre octubre de 1967.